1. INTRODUCCIÓN
La oportuna definición de las estrategias que componen un proyecto es clave para su buen desarrollo en sus diferentes fases.
Dentro de estas estrategias es vital definir las de:
- Gerencia del proyecto.
- Ingeniería.
- Compras y contrataciones.
- Construcción, métodos constructivos y secuenciamiento de montaje.
- Cierre del proyecto.
Para la definición de las estrategias, los riesgos son base fundamental y se utilizan como un criterio de entrada para evaluar las mejores alternativas. Una vez definida cada estrategia los riesgos vuelven y juegan un papel primordial, ya que es clave identificar los riesgos específicos y asociados a la ejecución de estas.
En el presente artículo se explicará la trascendencia de los riesgos en la definición e implementación de las estrategias para desarrollar el proyecto.
2. OBJETIVO
Presentar la relevancia de los riesgos identificados y su gestión en la definición de las estrategias del proyecto y en su posterior implementación y ejecución.
Nota: Este contenido es libre y puede ser utilizado en beneficio de quien lo necesite, señalando el texto, copiándolo y pegándolo en un archivo de texto. Fue escrito con base en el conocimiento y múltiples experiencias en gestión de proyectos por Jaime Granados Roa (Cel.: 57-320 916 4097, email: jgranados@diprotech.co). Cualquier sugerencia es bienvenida, no contiene derechos de autor.
Nota: Este contenido es libre y puede ser utilizado en beneficio de quien lo necesite, señalando el texto, copiándolo y pegándolo en un archivo de texto. Fue escrito con base en el conocimiento y múltiples experiencias en gestión de proyectos por Jaime Granados Roa (Cel.: 57-320 916 4097, email: jgranados@diprotech.co). Cualquier sugerencia es bienvenida, no contiene derechos de autor.
3. LOS RIESGOS COMO CRITERIO DE EVALUACIÓN EN LAS ESTRATEGIAS DEL PROYECTO.
Las estrategias del proyecto tienen como requisitos los siguientes:- Se deben definir conjuntamente con el equipo base del proyecto y algunos expertos invitados, según el tipo de estrategia (ej.: la de construción y montaje se deben invitar expertos en construcción).
- Se deben trabajar mucho antes de iniciar cada actividad (ej.: la de ingeniería se debe establecer antes de realizar la contratación de las ingenierías).
- Se debe definir la metodología más aplicable para la selección de la mejor alternativa para cada estrategia (una de ellas es la valoración cualitativa y cuantitativa por medio de la matriz multi criterio).
- El equipo base debe establecer las posibles alternativas aplicables para la definición de cada estrategia.
- En forma similar, debe establecer los criterios de evaluación que cumplan lo siguiente:
- Que sean aplicables para evaluar las alternativas planteadas.
- Que sean diferenciadores y permitan dar pesos a las alternativas.
- Que se tenga información de estos criterios en el momento de la evaluación
La estrategia se define como la forma optimizada para desarrollar el proyecto, esto significa que cuando se define la estrategia de ingeniería se acota la mejor forma en que se pueda efectuar (ej.: Una estrategia de ingeniería puede ser realizar la Conceptual, luego la Básica y al final la de Detalle, otra estrategia es realizar la Conceptual y luego una fusión entre la Básica y la de detalle).
Las estrategias permiten ahorrar esfuerzos en tiempo, costo, recursos y en asegurar que el proyecto cumpla los requerimientos técnicos y administrativos para su terminación correcta a nivel técnico, administrativo, en alcance, tiempo y costo.
Después de estos antecedentes, el papel de los riesgos en la definición de las estrategias es:
- Generalmente uno de los criterios de evaluación que aplica por ser diferenciador y con información es el de los riesgos.
- Al definir las alternativas para cada estrategia y en el caso en que los riesgos sea seleccionado como uno de los criterios de evaluación, se debe realizar:
- Identificar los riesgos diferenciadores para cada alternativa seleccionada.
- Revisar las causas de cada riesgo identificado (en especial las causas raíz).
- Listar los riesgos por cada alternativa.
- Dar a conocer este listado a quienes van a ponderar el criterio de riesgos para cada alternativa.
- La información de riesgos, identificada para cada alternativa da una visual futura de lo que puede suceder al seleccionar la mejor alternativa.
4. LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LAS ESTRATEGIAS DEFINIDAS
Luego de seleccionar y aprobar la mejor alternativa y tener definida la estrategia, se recomienda realizar lo siguiente:- Identificar los requerimientos para la alternativa seleccionada, listarlos y realizar la gestión para el cumplimiento de estos a través de asignación de responsables y seguimiento y control.
- Revise los riesgos ya identificados y verifique otros posibles riesgos que puedan impactar la implementación y la ejecución de la estrategia definida.
- Incluya estos riesgos en el Registro de riesgos del proyecto y realice su consecuente gestión, según los procedimientos establecidos para esta.
5. DERECHOS DE AUTOR
Este artículo no tiene derechos de autor y es libre de utilizar por quien lo consideré útil para el desarrollo de sus actividades. La información se puede seleccionar con el mouse, copiar y pegar en una hoja de texto. En caso de copiar en forma exacta, favor hacer mención del autor. Mil gracias.
Espero que estos apuntes sean de su interés.
Mil gracias.
Para complementación de alguno de los puntos o mayor detalle, pueden contactar a:
Ing. Jaime Granados Roa
E-mail: jgranados@diprotech.co
Celular: (57) 320 916 40 97
Diprotech SAS
www.diprotech.co
Ciudad: Bogotá - Colombia.
Otros artículos que le pueden interesar:
# | TÍTULO | |
1 | Como lograr reuniones efectivas. | |
http://lasreunionesefectivas.blogspot.com/ | ||
2 | TIPs claves para la gestión funcional de un proyecto. | |
http://mejorespracticasparagestionproyectos.blogspot.com | ||
3 | PDRI - Herramienta para medir la definición de un proyecto (Tipo Infraestructura). | |
http://definicionpdri.blogspot.com | ||
4 | Gestión del conocimiento: Identificación de lecciones por aprender. | |
http://identificacionleccionesporaprender.blogspot.com/ | ||
5 | Gestión del conocimiento: implementación de lecciones aprendidas. | |
http://implementacionleccionesaprendidas.blogspot.com/ | ||
6 | Generalidades de la gestión de riesgos en proyectos de inversión. | |
http://gestionderiesgosgeneralidades.blogspot.com/ | ||
7 | Gestión de riesgos en una fase temprana (planeación) de un proyecto. | |
http://gestionderiesgosfasetemprana.blogspot.com/ | ||
8 | Gestión de riesgos en la definición de las estrategias de un proyecto. | |
http://gestionderiesgosdefinicionestrategias.blogspot.com/ | ||
9 | Optimización de talleres para identificar riesgos en proyectos de inversión. | |
http://optimizaciontalleresriesgos.blogspot.com | ||
10 | Gestión de riesgos en una fase intermedia (planeación avanzada) de un proyecto. | |
http://gestionderiesgosfaseintermedia.blogspot.com/ | ||
11 | Gestión de riesgos en compras anticipadas o tempranas y equipos y servición críticos. | |
http://gestionderiesgoscomprastempranas.blogspot.com/ | ||
12 | Gestión integrada de riesgos con todas las áreas de gestión de un proyecto. | |
http://gestionderiesgosintegrada.blogspot.com/ | ||
13 | Gestión de riesgos materializados de un proyecto. | |
http://gestionderiesgosmaterializados.blogspot.com/ | ||
14 | Gestión de riesgos durante la ejecución (construcción y montaje) de un proyecto. | |
http://gestionderiesgosejecucion.blogspot.com/ | ||
15 | Gestión de riesgos durante las pruebas (precommissioning and commissioning) y la puesta en marcha y operación. | |
http://gestionderiesgospca.blogspot.com/ | ||
16 | Gestión de riesgos en el cierre de un proyecto. | |
http://gestionderiesgoscierreproyecto.blogspot.com/ | ||
17 | IGR: Índice de gestión de riesgos en proyectos | |
http://igrderiesgos.blogspot.com/ | ||
18 | Gestión de riesgos en proyectos: cálculo de contingencia y escalación (en Presupuesto y en Cronograma). | |
http://gestionderiesgoscontingencia.blogspot.com/ | ||
19 | Contrato de prestación de servicios para construcción de Obra. | |
http://contratoconstruccion.blogspot.com | ||
20 | Como realizar la gestión de prioridades. | |
http://gestionarprioridades.blogspot.com | ||
21 | Maduración de proyectos de inversión | |
http://maduraciondeproyectos.blogspot.com | ||
22 | Toma de decisiones: Matriz multicriterio o multiatributo. | |
http://matrizmulticriterio.blogspot.com | ||
23 | Portafolio gestión de proyectos de inversión | |
http://portafoliogestionproyectos.blogspot.com | ||